Cuando instalaste las cámaras a tu red y a Frigate desde tu red (Primer paso de la configuración) y terminaste, te proponía abrirte Frigate para comprobar que toda la configuración había resultado exitosa. Entonces te abrió tu navegador preferido en la IP al cual se ha conectado tu FHU al router por cable ethernet en el puerto 5000. En nuestro ejemplo, sobre la IP 192.168.1.75, puerto 5000 . Lo ideal es que cuando veas correctamente Frigate, lo guardes como favoritos en tu navegador. Así, siempre que estés conectado desde ese dispositivo a tu red local, te resultará muy fácil acceder a tus cámaras y la configuración que necesites
Tanto el administrador, como los usuarios principales pueden acceder remotamente a ver las cámaras. Recuerda que esto se hace desde Frigate instalado en la FHU. Es decir, la conexión remota desde internet es a tu FHU. Ninguna de esas imágenes que veas está en ningún servidor de terceros. Todo queda entre tu casa y los miembros de la familia. Recuerda también que esas conexiones generan un sonido en las cámaras para advertir a quien estuviera delante que puede ser visto. Ya decimos que nuestro servicio protege la privacidad de forma radical. Solo tienes que enviar el mensaje “ver cámaras” a nuestra cuenta de WhatsApp. Y en el caso de que dispongas de más de un emplazamiento, y quisieras ver uno que no fuera el último en utilizar indicando cuál.
Lo que significa que todos ellos podrían también configurar Frigate. No solo el administrador principal. Al ser Frigate una solución de código abierto, quizás algún día lo destripemos para limitar cualquier configuración solo al administrador. Pero no es sencillo y tenemos muchas otras prioridades en las que afanarnos a mejorar. Nuestra recomendación es que solo el administrador configure y el resto se limite a utilizar Frigate como visor, que es lo importante a nivel de usuario
Es decir, no entres en ajustes (que está en el menú lateral izquierdo abajo) y luego al editor yaml que verás al desplegarse. Pero como eres curioso, si lo haces, que lo harás ;-), verás una página de configuración codificada en lenguaje yaml. Cubierta tu curiosidad, y aunque no toques ni cambies nada, mejor sal si caer en la tentación de guardar nada. Botones de arriba a la derecha de esa página. Gracias
Cuando entras en Frigate verás directamente todas las cámaras que hayas configurado y, una vez pinches en alguna, arriba a la derecha verás 5 botones de los cuales, los dos primeros son para poner pantalla completa (sin problema) y para hacer del streaming de la cámara una ventana para poder seguir viéndola mientras trabajas en otras cosas en el PC o Laptop (Sin problemas, pero solo funciona cuando estás conectado en tu propia red).
Pero ojo con los tres últimos que en realidad son toggles o activadores. Esos ni tocar. El primero es para activar y desactivar la detección (de personas para el servicio FELWY). Si está desactivado (gris) y lo activas (azul) y estás en casa saltará la sirena y las notificaciones. En realidad, eso es parte de la función de armar (total y parcial) y desarmar a través de WhatsApp de nuestra solución. Mejor hazlo por ahí. Y los dos últimos son para activar y desactivar la grabación de video y captura de imágenes respectivamente. Ambas clave para distribuir lo que ocurre en caso de un salto de alarma. Por eso deben estar siempre en azul
Desde el botón de configuración de abajo a la izquierda pulsa luego en settings (con el mismo icono) y vete a la pestaña de Mask/Zones. La primera opción, Zones, te posibilita indicar la zona en la que quieres se produzcan detecciones. Solo tienes que dar al botón (+) de Add zone, darle un nombre y, sobre la imagen ir incorporando los puntos para crear un área específica de detección. Es muy intuitivo. Verás que hay otros posibles parámetros pero, honestamente, mejor olvídate de ellos. Son demasiado finos como para que aporten algo en el 99,9999% de las situaciones. En el ejemplo, la zona amarilla del jardín es la que hemos seleccionado para detectar. En definitiva, todo menos la valla
De igual manera, pero excluyente, podemos utilizar la opción de motion mask para marcar aquello que por movimientos o luces preferimos que no se considere. En nuestro ejemplo, en rojo, marcamos la zona de la vaya que supone luces de coches por la noche (movimiento en realidad de cara al análisis de video) y algunas hojas. La realidad es que en pruebas desde hace meses no hemos tenido ningún falso positivo ni, más importante si cabe, ningún falso negativo (que pase una persona y no la identifique). Si algún día por algún casual identificara alguna de las hojas de alguna planta al moverse como una persona, podríamos incluir otra máscara de movimiento justo en ese lugar. Eso, si no preferimos podar esa rama con aspecto humano 😉
En el video a continuación, os mostramos algunas de las otras virguerías que puede hacer Frigate pero, al menos para FELWY como sistema de seguridad, veréis que son rizar el rizo. Que mejor no volverse loco