Dashboard Configuración

Nosotros

Condiciones Generales

Política de Privacidad

Política de Cookies

Limitación responsabilidad

Preguntas Frecuentes

Contacto

Deja que la gente que te aprecia te ayude si lo necesitas
13609
pmpro-variation_1,wp-singular,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-13609,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.0.8,pmpro-body-has-access,qi-blocks-1.3.5,qodef-gutenberg--no-touch,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,columns-3,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.3.1,vc_responsive
 

Deja que la gente que te aprecia te ayude si lo necesitas

Un servicio pensado en que si algo sucede y los usuarios principales no pueden atender la alarma, su círculo de confianza sea notificado de una manera ordenada para que acceda, temporalmente y sólo a los hechos relevantes, al sistema para comprender lo que ocurre y determinar la acción

FELWY cambia la ineficiente supervisión profesional 24×7 de agentes que no te conocen, por la gente en la que confías

Y les damos acceso limitado al sistema para que, en caso de necesidad, vean qué ha sucedido en ese momento concreto y puedan ayudarte

¿Qué tipos de usuarios se pueden configurar en FELWY?

A continuación verás las diferencias de cada uno de los usuarios y cuál es su rol.

EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA

Será único e, inicialmente, quien ha realizado la compra y paga el servicio. En todo caso, es quien tiene acceso a la configuración de los parámetros del servicio; incluyendo el alta del resto de usuarios a través de un menú de configuración por cada tipo de usuario, incluido él mismo. Y solo él tendrá acceso a esta configuración. La manera de autenticarlo, será a través de su teléfono móvil o de su cuenta de correo suministrados en la compra. Y tendrá, lógicamente, permisos de armado y desarmado del sistema y de visualización de las cámaras en directo siguiendo las medidas de protección de privacidad que incorpora el sistema.

USUARIOS PRINCIPALES O FAMILIA: EL RESTO DE PERSONAS EN LA CASA

Que serán quienes vivan en el hogar y tengan necesidad recurrente de armados y desarmados del sistema. Tendrán permisos de armado o desarmado y de visualización de las cámaras en cualquier momento, pero respetando las medidas de protección de la privacidad del servicio que puedes ver aquí.

PERSONAS DE APOYO O AMIGOS

Que serán aquellas personas de confianza que asigne el administrador para supervisar aquellos eventos que no hubieran sido atendidos por los usuarios principales. Estos no tienen capacidad de armar o desarmar ni de ver las cámaras, salvo en el momento que un evento real haya sucedido y se requiera su intervención. Y, aun así, el acceso será temporal.

INVITADOS

Como los trabajadores del hogar o invitados, los cuales tendrán capacidad de armado o desarmado del sistema, pero no recibirán notificaciones y no podrán ver las cámaras. Un invitado podrá ser, a su vez, persona de apoyo. Por lo que podría armar y desarmar y formaría parte del plan de comunicación de emergencia.

¿Cómo funcionan las notificaciones en FELWY?

A continuación te explicamos cómo funciona el sistema una vez se produce un salto de alarma. Es lo más importante de un sistema de seguridad. Porque si algo relevante pasa y nadie se entera, de poco sirve. Y al contrario, si pasan cosas irrelevantes y se avisa por ello (falsos positivos), se termina convirtiendo en rutinario y se le deja de prestar atención. Algo habitual en otros sistemas de alarmas.

La realidad es que el sistema de alarma  ideal debe saltar solo cuando pasa algo relevante y debe notificarlo por tierra, más y aire. Y eso es lo que pretende FELWY. La realidad es que hechos relevantes como robos u ocupaciones son extremadamente excepcionales. En España, de media, una casa sufre un robo cada aproximadamente 120 años y una ocupación cada 1200 años. Por eso, en FELWY, además de poner la mejor tecnología de detección de IA, hemos configurado el siguiente modelo de notificaciones eficaces pero muy poco intrusivas. Y el usuario podrá configurar estos parámetros iniciales a sus circunstancias.

1.- EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA, AÑADE A LOS USUARIOS PRINCIPALES Y CONFIGURA BIEN LAS CAMARAS

Lo primero, y más importante, es añadir al sistema a todos miembros del hogar en FELWY porque serán quienes deben recibir la inmensa mayoría de las notificaciones de alerta. De ellas, seguramente todas o la inmensa mayoría, serán accesos de ellos mismos mientras el sistema está armado. Además, es muy importante que se configuren las cámaras para minimizar falsos positivos siguiendo nuestra guía. Especialmente en las cámaras de exterior. La sintonización fina es fácil, pero requiere algo de tiempo. Una vez hecho, pasamos al siguiente paso.

2.- EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA AÑADE A SUS PERSONAS DE APOYO, FAMILIARES, VECINOS O AMIGOS. AQUELLOS EN LOS QUE CONFIA

Una vez ya tiene bien configuradas las cámaras y habiendo hecho pruebas de funcionamiento entre los usuarios principales, es el momento de configurar quién nos dará apoyo en caso necesario. Serán aquellos familiares, amigos y vecinos de total confianza que podrán actuar, si fuera necesario, en caso de emergencia. Son la capa de supervisión 24/7 que nos ayudará si estamos en problemas o los miembros del hogar están todos incomunicados.  El sistema te permite configurar el orden en el que el sistema intentará comunicarse con esta red de confianza de supervisión y limitar los horarios de notificación a alguno de ellos. Todo para asegurar un sistema no intrusivo.

3.- ESTAS PERSONAS DE CONFIANZA TIENEN QUE ACEPTAR SU ROL

Aunque lo normal es que es ese momento, los usuarios principales preavisen a sus contactos de confianza de supervisión de que va a configurarles en el sistema, inmediatamente después de hacerlo, estos recibirán una notificación por WhatsApp informándoles de ello, pidiéndoles que guarden el número de teléfono FELWY en su agenda y solicitando su aceptación. Además, les adjuntará un enlace a la página web de FELWY en la que explicamos el funcionamiento,

4.- EN EL CASO DE UN SALTO DE ALARMA, EL SISTEMA NOTIFICARA A TODOS USUARIOS PRINCIPALES

En cuanto se produce una detección mientras el sistema está armado, nuestra FHU lo primero que hace es enviar esas imágenes a nuestro servidor para evitar que los asaltantes destruyan esas pruebas. Eso se hace de forma inmediata, entonces, se envía simultáneamente a todos los usuarios principales un WhatsApp incluyendo la información básica de la alerta y un enlace para visualizar el evento ocurrido, determinar la situación y realizar una de las dos acciones que se proponen: bien pulsar “falsa alarma” en cuyo caso el sistema paraliza las notificaciones y desarma automáticamente la alarma o bien pulsar “alarma real: acción requerida” en cuyo caso el sistema también paraliza las notificaciones y lo desarma automáticamente y se le pedirá que responda por WhatsApp qué es lo ocurrido y la acción realizada. Y ese mensaje se remitirá a los usuarios principales para su información. Lo normal, como decimos, es que sea una falsa alarma porque alguno de ellos estaba entrando en la casa sin desarmar previamente. Por ello, si no se desactiva la alarma antes de 45 segundos, el sistema envía a todos ellos simultáneamente una llamada de teléfono avisando del evento y del envío anterior del mensaje de WhatsApp.

5.- EN EL CASO DE NO ATENDERSE LA ALARMA POR LOS USUARIOS PRINCIPALES, SE COMIENZA A NOTIFICAR A LA RED DE SUPERVISORES DE EMERGENCIA

Si en el plazo configurado (por defecto 120 segundos desde la llamada telefónica a los usuarios principales), ninguno hubiera atendido la llamada o, habiéndolo hecho, no hubieran pulsado ninguna de las opciones de planteadas, entonces se contactaría a los supervisores de emergencia mediante llamada de teléfono al primero de la lista (el orden es configurable), así como, de nuevo, todos a los usuarios principales. Si no atendieran estas llamadas o, habiéndolo hecho, no hubieran pulsado ninguna de las opciones  durante los 120 segundos siguientes, el sistema intentaría contactar al segundo supervisor de emergencia configurado e, igualmente, a los usuarios principales. Y así sucesivamente hasta llegar al último. Momento en el que se comenzaría, de nuevo, con el primero hasta completar todo el ciclo de igual manera. Llegado al último, se pararía el plan de comunicaciones. Al descolgar la llamada alguno de las personas de emergencia, el sistema le enviaría, inmediatamente, un WhatsApp para poder acceder a ver lo ocurrido en ese momento y, si fuera necesario, realizar alguna acción. Los enlaces remitidos por WhatsApp, con el acceso a las imágenes y videos de lo ocurrido, serán temporales y tendrán, en cualquier caso, una validez de 60 minutos desde que se remite.

6.- ¿QUÉ ACCIONES PUEDEN REALIZAR LA RED DE CONFIANZA DE SUPERVISIÓN?

Como ya explicado, un robo u ocupación tiene una incidencia casi irrelevante. Y, si así fuera, lo normal sería que los usuarios principales fueran quienes atendieran la incidencia. De manera que, la probabilidad de que salten las notificaciones a las personas de apoyo es muy baja.

En todo caso, llegado el caso,  con las imágenes y videos que recibe por WhatsApp, con el conocimiento de la casa y de los usuarios principales y, desde luego, con el sentido común, podrán determinar qué acción hacer. Lo normal es que nada grave suceda, por lo que bastará que pulsen el botón de «falsa alarma» que incluye la aplicación web. Al hacerlo, se desarmará la alarma y se informará de la acción realizada a todos los usuarios principales.

Y, en el caso de que viera una evidencia de un asalto, o algo relevante, deberán pulsar el botón de «evento real». Al hacerlo, se informará de la acción realizada a todos los usuarios principales y el sistema se mantiene armado para seguir subiendo las imágenes relevantes mientras sea posible. Además, la aplicación le mostrará la dirección de la casa para informar al 112 en caso de necesitar llamarles para reportar el incidente. Junto con su identificación, contacto y los detalles de lo que ve, será la información que le requerirán para, normalmente, después trasladar la llamada a la policía, bomberos o ambulancia.

7.- REPORTE DE LA ACCION REALIZADA

En el caso extremo de reportar un evento real, se le pedirá que remita  una breve descripción de la acción realizada (llamar policía, 112,…) que, igualmente, será reportada al administrador del sistema y a la familia que vive en el hogar.